Consiste en levantar las mamas, caídas a consecuencia de lactancia y alzas y bajas de peso. Habitualmente involucra una cicatriz alrededor de la areola y luego desciende vertical hasta el surco mamario donde se genera una cicatriz horizontal, es decir como una T invertida.
Descripción de indicaciones Pre y Post operatorias
Falla de la sutura con apertura de la herida en la unión de la cicatriz vertical con el surco, infección de la herida, hematoma, necrosis (muerte) parcial de la piel en la unión de cicatriz vertical con el surco.
Estas complicaciones se manejan con curaciones, antibióticos y cuando es posible se resuturan.
Existe una complicación muy infrecuente llamada piodermia gangrenosa, en que se desprende la piel de la mama como una quemadura. Esta se maneja con corticoides y antibióticos por 7 a 14 días, en general con buena respuesta y bajas secuelas.
Además existen riesgos estéticos asociados a las dificultades para obtener resultados simétricos, especialmente cuando las mamas ya son asimétricas antes de operar.
En general todas estas complicaciones hacen que las cicatrices sean un poco inestéticas. Las correcciones no son difíciles, pero el paciente debe esperar al menos 6 meses para ello.
Si adicionalmente se ponen prótesis asociado a la mastopexia, deben considerarse que se agregan las complicaciones propias de los implantes mamarios