Maxilofacial

CIRUGIA ORTOGNATICA

La cirugía ortognática es la que se realiza para corregir anomalías en el tamaño o la forma de los huesos de la MANDIBULA o el MAXILAR SUPERIOR, las que finalmente afectan la forma de morder. Las consecuencias en la mordida pueden ser varias, dependiendo de la deformidad que presenten los huesos, pero lo más común es:

1.- El MAXILAR SUPERIOR, es más grande de lo normal y/o la MANDIBULA es más pequeña de lo normal, lo que se traduce en que los dientes superiores están muy delante de los inferiores, pudiendo introducir un dedo entre los incisivos superiores y los inferiores.
2.- El MAXILAR SUPERIOR es muy pequeño, y/o la MANDIBULA es muy grande, lo que se traduce en que los dientes inferiores van por delante de los superiores (mordida invertida), lo que hace imposible el adecuado uso de los incisivos para cortar la comida, además del aspecto estético con la mandíbula muy prominente.
3.- El MAXILAR SUPERIOR y/o la MANDIBULA tiene un lado más grande lo que se traduce en una mordida desviada hacia un lado.
Para hacerlo más complejo pueden darse combinaciones de los problemas. Independiente de la razón de la mala mordida, el tratamiento ortodóncico y quirúrgico va orientado a restituir una mordida normal. El proceso es largo y a veces cansador, pero el resultado justifica los tiempos. El primer paso es siempre estudiar la mordida y los huesos de la cara para establecer cuáles son los huesos afectados y en que magnitud (Rx panorámicas, telerradiografías, tomografías de mandíbula). Este estudio ayuda a definir que huesos hay que operar, y que hay que hacer con ellos (alargar, acortar, rotar, etc.) Establecido el plan original comienza el trabajo del ortodoncista (previamente el dentista general debe garantizar salud dental, sin caries ni infección de encías). El objetivo del tratamiento ortodóncico es ordenar los dientes de la manera ideal, orientado a que la mordida calce perfecto en el post operatorio. Este trabajo dura aproximadamente 2 años y el paciente debe ser muy disciplinado, para no extender este plazo ya largo. Terminado el trabajo ortodóncico se toman moldes de yeso dentales y se simulan los cambios que producirá la cirugía, debiendo calzar perfectamente los dientes superiores e inferiores en la situación postoperatoria, con el problema resuelto. Hoy en día esta planificación se puede hacer con programas computacionales cada vez más precisos.

CIRUGIA
Esencialmente las cirugías son 2
1.- Osteotomía tipo Le-Fort I, significa separar el MAXILAR SUPERIOR de la nariz y pómulos, para moverlo a la posición correcta. Luego se fija en la nueva posición con placas y tornillos de titanio.
2.- Osteotomía Sagital de Rama, significa hacer un corte especial al hueso de la mandíbula que permite alargarla hacia adelante o acortarla hacia atrás, fijando después el hueso en la posición final con placas y/o tornillos, también de titanio.
Dependiendo del paciente pueden operarse sólo 1 de los huesos o ambos y los movimientos dependerán de la magnitud del problema.
3.- Adicionalmente si las condiciones lo permiten y el resultado estético lo sugiere, se pueden realizar cirugías sobre la nariz y mentón, a fin de conseguir un resultado funcional y estético óptimo.

RECUPERACIÓN
La evolución de esta cirugía tiene varias etapas.
a.- postoperatorio inmediato, con mucha hinchazón de la cara, dificultad para tragar y sensación de dificultad para respirar. Dura 1 a 3 días
b.- post operatorio mediano, de 3 a 10 día, la cara se deshincha en gran medida, se logra tragar y respirar sin dificultad.
c.- post operatorio alejado hasta 6 meses, los cambios se consolidan, la cara se deshincha totalmente, se recupera la sensibilidad.

ORTODONCIA POSTOPERATORIO
Normalmente es necesario continuar con ortodoncia 6 meses post operatorio a fin de corregir detalles y consolidar el resultado.
Cuando el ortodoncista de él pase para la cirugía, el paciente debe seguir las siguientes indicaciones.

PREOPERATORIAS

1.- Realizar set de exámenes rutinarios preoperatorios. 1 mes antes. Si algo no sale normal el cirujano indicará los pasos a seguir.
2.- No ingerir aspirina 3 semanas antes de la cirugía, por mayor riesgo de sangrado.
3.- El día de la cirugía debe presentarse en ayunas total con todos sus exámenes generales además de últimos moldes dentales y radiografías finales.

POSTOPERATORIAS

1.- Tomar los medicamentos en los horarios indicados.
2.- Alimentación con dieta blanda por 7 días.
3.- Control con ortodoncista a los 4 días.
4.- Control con cirujano a la semana.
COMPLICACIONES

A.- Es normal la hinchazón (edema), pérdida de sangre de aprox. 500 cc, perdida parcial o total de sensibilidad en labios inferiores, que se recupera habitualmente dentro del primer año.
B.- Inusualmente puede ocurrir sangramiento mayor que obliga a transfusión sanguínea, infección que obliga a tratamientos antibióticos, y perdida de sensibilidad permanente.

FRACASOS O FALLAS DE LA CIRUGÍA.

Puede ocurrir, especialmente si no hay disciplina en el tratamiento ortodóncico post operatorio que vuelva a producirse la mala mordida, aunque generalmente de poca magnitud. Esto no debe ocurrir si la ortodoncia fue bien hecha, si se operó con la ortodoncia finalizada y si el paciente sigue su tratamiento ortodóncico post operatorio.
En raras ocasiones hay recaída del problema pese a la disciplina, y sólo en esos casos debe plantearse segunda cirugía, que debiera ser después de 1 año y generalmente de menor magnitud que la cirugía original.
Descrición de solución de complicaciones
Imágenes de pacientes de antes y después.
   
 
(*)Imágenes autorizadas por paciente.
   
 
(*)Imágenes autorizadas por paciente.