El objetivo de esta cirugía es reducir de tamaño, retirando tejido mamario que se envía a biopsia y levantar las mamas, caídas a consecuencia de lactancia y alzas y bajas de peso. Habitualmente involucra una cicatriz alrededor de la areola y luego desciende vertical hasta el surco mamario donde se genera una cicatriz horizontal, como una T invertida
Descripción de indicaciones Pre y Post operatorias
Falla de la sutura con apertura de la herida en la unión de la cicatriz vertical con el surco. infección de la herida, hematoma, necrosis (muerte) parcial de la piel en la unión de cicatriz vertical con el surco, necrosis parcial de la glándula mamaria, que genera durezas que pueden durar hasta 1 año, asimetrías de forma y altura de los pezones, especialmente si la asimetría preoperatoria es muy marcada
Estas complicaciones se manejan con curaciones, antibióticos y cuando es posible se resuturan.
Existe una complicación muy infrecuente llamada piodermia gangrenosa, en que se desprende la piel de la mama como una quemadura. Esta se maneja con corticoides y antibióticos por 7 a 14 días, con buena respuesta y bajas secuelas. .
En general todas estas complicaciones hacen que las cicatrices puedan ser inestéticas. Las correcciones no son difíciles, pero el paciente debe esperar al menos 6 meses para ello.
La complicación mas frecuente en la cirugia reductiva y levantamiento de mamas es la falla de sutura en la unión de la sutura vertical con el surco (foto 2 y 3).. Sana con cicatrices irregulares (fotos 4). La última foto muestra el resultado después de la reparación de las cicatrices 6 meses después.
Otro problema puede ser la pérdida de piel en la parte inferior de la mama (fotos 2 y 3), lo cual sana lentamente con un resultado estético muy deficiente (foto 4). Finalmente se puede corregir después de 6 meses (foto 6).